En esta sesión hemos aprendido que son las TICs en toda su globalidad, esto es, hemos aprendido cuales son estas tecnologías, cual es su contexto, que efectos tienen, cuales son sus pros y sus contras y como es su relación con el mundo de la educación.
Lo primero que hemos analizado es que las TICs son unos sistemas cuales se utilizan para transportar, acumular, gestionar y/o codificar diferentes medios (texto, imagen, sonido,...) que tienen como finalidad la comunicación y la información. Estos sistemas no podríamos comprenderlos fuera de su contexto, ya que la relación entre las TICs y la sociedad de la información, es reciproca: la sociedad necesita las TICs y las TICs son viables solo en este tipo de sociedad. Esta sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías de la información y la comunicación juegan un papel imprescindible y en el cual el núcleo económico es la industria y la información.
Además, hemos dialogado en torno a los efectos que tienen las TICs, concluyendo que sus mayores efectos serían el fomento de la globalización, la hegemonía de la ideología neoliberal, el incremento de las desigualdades y los flujos migratorios. A parte de estos efectos, hemos observado que las TICs tienen ventajas y desventajas. Entre las ventajas, subrayaríamos el acceso general a los datos, los nuevos progresos que se dan y la mejora de los servicios. En cambio, hemos visto que las TICs traen consigo desventajas como la brecha digital, la dependencia o los cambios de identidad.
Para terminar, añadiríamos que hemos analizado la relación que tienen las TICs con la educación, concluyendo que actualmente los colegios tiene un gran reto en lo que se refiere a las TICs , ya que la evolución constante de las dichas tecnologías trae consigo la necesidad de modificar la enseñanza mediante la multialfabetización.